678395803
depelicula@belchite.es

CONTACTO: 678395803
depelicula@belchite.es

VII EDICIÓN DE BELCHITE DE PELÍCULA

El Ayuntamiento de Belchite convoca la VII Edición del concurso de cortometrajes BELCHITE DE PELÍCULA / 24 Horas de Cine Exprés, los días 18, 19 y 20 de julio de 2024

DICEN que Pepe Escriche –uno de los fundadores del Festival Internacional de Cine de Huesca– decía que un festival de cine se consolida en la séptima edición… pues en eso estamos, en la edición que consolida.

No debemos, ni queremos, caer en la autocomplacencia pero estamos contentos de lo hecho hasta ahora: casi 100 equipos (con más de 750 participantes) han pasado en las seis primeras ediciones de nuestro certamen; 26 cortometrajes premiados (algunos de ellos con recorrido posterior en el circuito de festivales); el apoyo de empresas e instituciones que siguen apostando por nuestro proyecto; los vecinos de Belchite implicados, y colaborando en muchos casos, de forma extraordinaria con Belchite de Película… y, sobre todo, la satisfacción de haber generado una maravillosa comunidad de amigos y seguidores de nuestro concurso; red que se extiende fuera de nuestra Comunidad: Madrid, Barcelona, País Vasco, Navarra…

Una comunidad compuesta, además de por los “concursantes”, por todos los profesionales que han formado los Jurados, los autores que han cedido sus proyectos para las proyecciones y exposiciones, por los compañeros de otros festivales de nuestro entorno que nos han alentado y dado ánimos para construir este proyecto, a veces, un poco loco y fundamentalmente exprés, de forma muy especial por los premiados con nuestro Premio Trayectoria.

El Ayuntamiento de Belchite –organizador de Belchite de Película– en el ámbito de su apuesta decidida por la cultura en general y el audiovisual en particular, organiza, de nuevo, el reto audiovisual del verano. 24 horas para rodar, editar y presentar un cortometraje de entre 3 y 6 minutos con localizaciones de Belchite, el Pueblo Viejo y su término municipal. Y, como es sabido, con el desafío añadido de incluir en el corto un objeto y una palabra clave que la organización del concurso facilitará a los equipos inscritos justo antes de comenzar el rodaje.

Te proponemos venir a Belchite y rodar tu corto en algunas de las localizaciones más atractivas de España; donde han rodado realizadores como Terry Gilliam, Guillermo del Toro, Arnold Schwarzenegger, Agustí Villaronga, Pepe Viyuela, Amparo Climent… Pon en juego tu creatividad y talento… Incorpora a tu bagaje audiovisual una experiencia única… Además, con la posibilidad de conseguir alguno de nuestros atractivos premios.

El Ayuntamiento de Belchite convoca la VII Edición del concurso de cortometrajes BELCHITE DE PELÍCULA / 24 Horas de Cine Exprés, los días 18, 19 y 20 de julio de 2024

DICEN que Pepe Escriche –uno de los fundadores del Festival Internacional de Cine de Huesca– decía que un festival de cine se consolida en la séptima edición… pues en eso estamos, en la edición que consolida.

No debemos, ni queremos, caer en la autocomplacencia pero estamos contentos de lo hecho hasta ahora: casi 100 equipos (con más de 750 participantes) han pasado en las seis primeras ediciones de nuestro certamen; 26 cortometrajes premiados (algunos de ellos con recorrido posterior en el circuito de festivales); el apoyo de empresas e instituciones que siguen apostando por nuestro proyecto; los vecinos de Belchite implicados, y colaborando en muchos casos, de forma extraordinaria con Belchite de Película… y, sobre todo, la satisfacción de haber generado una maravillosa comunidad de amigos y seguidores de nuestro concurso; red que se extiende fuera de nuestra Comunidad: Madrid, Barcelona, País Vasco, Navarra…

Una comunidad compuesta, además de por los “concursantes”, por todos los profesionales que han formado los Jurados, los autores que han cedido sus proyectos para las proyecciones y exposiciones, por los compañeros de otros festivales de nuestro entorno que nos han alentado y dado ánimos para construir este proyecto, a veces, un poco loco y fundamentalmente exprés, de forma muy especial por los premiados con nuestro Premio Trayectoria.

El Ayuntamiento de Belchite –organizador de Belchite de Película– en el ámbito de su apuesta decidida por la cultura en general y el audiovisual en particular, organiza, de nuevo, el reto audiovisual del verano. 24 horas para rodar, editar y presentar un cortometraje de entre 3 y 6 minutos con localizaciones de Belchite, el Pueblo Viejo y su término municipal. Y, como es sabido, con el desafío añadido de incluir en el corto un objeto y una palabra clave que la organización del concurso facilitará a los equipos inscritos justo antes de comenzar el rodaje.

Te proponemos venir a Belchite y rodar tu corto en algunas de las localizaciones más atractivas de España; donde han rodado realizadores como Terry Gilliam, Guillermo del Toro, Arnold Schwarzenegger, Agustí Villaronga, Pepe Viyuela, Amparo Climent… Pon en juego tu creatividad y talento… Incorpora a tu bagaje audiovisual una experiencia única… Además, con la posibilidad de conseguir alguno de nuestros atractivos

INICIO DE PLAZO DE INSCRIPCIONES

PLAZO del 16 de mayo al 5 de julio

PREMIO BELCHITE DE PELÍCULA TRAYECTORIA

Goya, Conchas de Plata, Fotogramas, Unión de Actores, Círculo de Escritores, Gaudí, Sitges, Seminci, Moscú, ACE (Nueva York), Nacional de Cinematografía, Max de Teatro… lo difícil es encontrar un premio importante que no haya ganado esta gran dama de la interpretación.

Mercedes Sampietro, actriz 360°, que viene dominando –desde hace más de cincuenta años– todos los territorios que se pueden transitar en su oficio: teatro, cine, televisión, recitales… ah, y por supuesto el doblaje; su extraordinaria voz ha sido la voz de muchísimas actrices internacionales.

Mercedes, barcelonesa con raíces aragonesas, inicia su carrera cinematográfica –tras algunos años curtiéndose en los teatros– con Jaime Chávarri en A un dios desconocido. Poco tiempo después protagoniza, de forma absoluta, la mítica película de Pilar Miró Gary Cooper que estás en los cielos; volvería a trabajar con Pilar Miró en otras cuatro películas… y con Montxo Armendáriz, Manuel Gómez Pereira, Gracia Querejeta, Josefina Molina, Fernando Colomo, Adolfo Ariestarain, Joaquín Oristrell, José Luis Garci, Miguel del Arco…

Paralelamente a su carrera cinematográfica y televisiva, Mercedes ha participado –siempre con éxito– en muchas funciones teatrales de autores como Federico García Lorca, William Shakespeare, Jean-Paul Sarte o Ana Diosdado. Además, fue presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entre 2003 y 2006.

Es todo un honor, y un orgullo, ofrecer un más que merecido Premio Belchite de Película Trayectoria a Mercedes Sampietro. Con él, Mercedes nos permite seguir homenajeando a estupendos profesionales del cine que, además, son extraordinarias personas.

Nuestra admiración, cariño y reconocimiento, nuevamente, para Emilio Gutiérrez Caba y Luisa Gavasa; desde ahora, también para Mercedes Sampietro.
Haz clic en el botón editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Goya, Conchas de Plata, Fotogramas, Unión de Actores, Círculo de Escritores, Gaudí, Sitges, Seminci, Moscú, ACE (Nueva York), Nacional de Cinematografía, Max de Teatro… lo difícil es encontrar un premio importante que no haya ganado esta gran dama de la interpretación.

Mercedes Sampietro, actriz 360°, que viene dominando –desde hace más de cincuenta años– todos los territorios que se pueden transitar en su oficio: teatro, cine, televisión, recitales… ah, y por supuesto el doblaje; su extraordinaria voz ha sido la voz de muchísimas actrices internacionales.

Mercedes, barcelonesa con raíces aragonesas, inicia su carrera cinematográfica –tras algunos años curtiéndose en los teatros– con Jaime Chávarri en A un dios desconocido. Poco tiempo después protagoniza, de forma absoluta, la mítica película de Pilar Miró Gary Cooper que estás en los cielos; volvería a trabajar con Pilar Miró en otras cuatro películas… y con Montxo Armendáriz, Manuel Gómez Pereira, Gracia Querejeta, Josefina Molina, Fernando Colomo, Adolfo Ariestarain, Joaquín Oristrell, José Luis Garci, Miguel del Arco…

Paralelamente a su carrera cinematográfica y televisiva, Mercedes ha participado –siempre con éxito– en muchas funciones teatrales de autores como Federico García Lorca, William Shakespeare, Jean-Paul Sarte o Ana Diosdado. Además, fue presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entre 2003 y 2006.

Es todo un honor, y un orgullo, ofrecer un más que merecido Premio Belchite de Película Trayectoria a Mercedes Sampietro. Con él, Mercedes nos permite seguir homenajeando a estupendos profesionales del cine que, además, son extraordinarias personas.

Nuestra admiración, cariño y reconocimiento, nuevamente, para Emilio Gutiérrez Caba y Luisa Gavasa; desde ahora, también para Mercedes Sampietro.

RETROSPECTIVA BELCHITE DE PELÍCULA

En esta VII Edición hemos preparado un Plan de Acompañamiento muy interesante:

– Sesiones RETROSPECTIVA BELCHITE DE PELÍCULA

Proyección Palmarés Ediciones I-VI

Filmoteca de Zaragoza. Plaza de San Carlos, 4. 50001 Zaragoza

Tras seis ediciones de Belchite de Película, creemos que ha llegado el momento de hacer una revisión, que no balance, de los cortometrajes realizados en el contexto de nuestro certamen.

Hasta la edición del pasado año, 2023, se han rodado más de 90 cortos… todos ellos se pueden disfrutar en el canal de YouTube del Ayuntamiento de Belchite.

Ahora, y gracias a la colaboración de Filmoteca de Zaragoza, hemos programado dos sesiones –los días 5 y 6 de junio– en las que proyectaremos el Palmarés de las ediciones I, II y III y IV, V y VI respectivamente.

Como es sabido, Belchite es un pueblo de cine y Belchite de Película lo corrobora sobradamente.

Muchas gracias a todos los equipos que durante estas seis primeras ediciones han participado en Belchite de Película y han puesto de manifiesto el extraordinario talento y creatividad de las jóvenes (y no tan jóvenes) generaciones del audiovisual aragonés y español.

Muchas gracias también, por adelantado, a todos los que seguirán acudiendo a Belchite de Película en la VII y sucesivas ediciones.

CORTOS EN FEMENINO

El cine español está lleno de talento femenino ...

Hemos programado dos sesiones con algunos de los mejores cortometrajes españoles de los últimos años dirigidos y/o protagonizados por mujeres, todos ellos con numerosas nominaciones y premios nacionales e internacionales.

Cortometrajes de José Pozo, Carmen Córdoba, María Salgado, Clara Santaolaya, Nata Moreno, Nüll García, Patricia Font, Ignacio Lasierra, Eulalia Ramón, Daniel Calavera, Óscar Toribio y Dani Feixas.

Los días 18 y 19 de julio en el Teatro de Belchite a las 20:00 horas.

El cine español está lleno de talento femenino ...

Hemos programado dos sesiones con algunos de los mejores cortometrajes españoles de los últimos años dirigidos y/o protagonizados por mujeres, todos ellos con numerosas nominaciones y premios nacionales e internacionales.

Cortometrajes de José Pozo, Carmen Córdoba, María Salgado, Clara Santaolaya, Nata Moreno, Nüll García, Patricia Font, Ignacio Lasierra, Eulalia Ramón, Daniel Calavera, Óscar Toribio y Dani Feixas.

Los días 18 y 19 de julio en el Teatro de Belchite a las 20:00 horas.

JURADO

Licenciado en Comunicación Audiovisual. Director y productor. Ha desarrollado su carrera en ficción, documentales y publicidad. Director del cortometraje París 70, con más 100 premios nacionales e internacionales y 130 selecciones; nominado a Mejor Cortometraje en los Goya 2024. En la actualidad prepara su primer largometraje basado en París 70.

Doctora en Bellas Artes. Production designer y Art director. Su trayectoria incluye cine publicitario, televisión y películas. Cofundadora de la Asociación Española de Dirección Artística Audiovisual. Ha trabajado con directores como Víctor Erice, Daniel Calparsoro, Benito Zambrano, Fernando Colomo, Daniel Sánchez Arévalo o Dani de la Orden entre otros.
Periodista mexicana radicada en Madrid vinculada a temas de cine y cultura. Premio, en 2013, como Mejor Corresponsal Extranjera que otorga el Club Internacional de Prensa de Madrid. Ha sido jurado en diversos festivales de cine como Medina del Campo, Ecozine, Málaga, Lleida, Veracruz o Huelva. Electora en los Premios Forqué, en los Feroz y en los Globos de Oro de Hollywood.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Vinculada a la televisión autonómica aragonesa desde su creación, en la actualidad es Jefa del Departamento de Fomento del Audiovisual y Nuevos Proyectos de Aragón TV. Profesora asociada de la Universidad de Zaragoza.

Estudió cine en el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya especializándose en sonido. Tras estar nominada por su trabajo en premios como los Goya o los Gaudí, obtuvo en 2022 el Goya al Mejor Sonido por As bestas y, en 2023, el Premio Platino por la misma película. Este año ha estado nominada a los Goya por Saben aquell de David Trueba y por Campeonex de Javier Fresser.

Actriz, fotógrafa y directora. Como actriz ha participado en 37 largometrajes, 14 cortometrajes, 15 series de televisión y diversos montajes teatrales. En 2022 debuta en la dirección con el cortometraje Cuentas divinas, que ha recibido más de 20 premios y más de 40 selecciones. Nominado, además, al Goya a Mejor Cortometraje este año.

 

Dani Feixas

Licenciado en Comunicación Audiovisual. Director y productor. Ha desarrollado su carrera en ficción, documentales y publicidad. Director del cortometraje París 70, con más 100 premios nacionales e internacionales y 130 selecciones; nominado a Mejor Cortometraje en los Goya 2024- En la actualidad prepara su primer largometraje basado en París 70.

CURRU GARABAL

Doctora en Bellas Artes. Production designer y Art director. Su trayectoria incluye cine publicitario, televisión y películas. Cofundadora de la Asociación Española de Dirección Artística Audiovisual. Ha trabajado con directores como Víctor Erice, Daniel Calparsoro, Benito Zambrano, Fernando Colomo, Daniel Sánchez Arévalo o Dani de la Orden entre otros.

Adela Mac Swiney

Periodista mexicana radicada en Madrid vinculada a temas de cine y cultura.

Premio, en 2013, como Mejor Corresponsal Extranjera que otorga el Club Internacional de Prensa de Madrid. Ha sido jurado en diversos festivales de cine como Medina del Campo, Ecozine, Málaga, Lleida, Veracruz o Huelva. Electora en los Premios Forqué, en los Feroz y en los Globos de Oro de Hollywood.

Natalia Martínez

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Vinculada a la televisión autonómica aragonesa desde su creación, en la actualidad es Jefa del Departamento de Fomento del Audiovisual y Nuevos Proyectos de Aragón TV. Profesora asociada de la Universidad de Zaragoza.

Yasmina Praderas

Estudió cine en el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya especializándose en sonido. Tras estar nominada por su trabajo en premios como los Goya o los Gaudí, obtuvo en 2022 el Goya al Mejor Sonido por As bestas y, en 2023, el Premio Platino por la misma película. El año pasado fue candidata a los Goya por Saben aquell de David Trueba y por Campeonex de Javier Fresser.

EULALIA RAMÓN

Actriz, fotógrafa y directora. Como actriz ha participado en 37 largometrajes, 14 cortometrajes, 15 series de televisión y diversos montajes teatrales. En 2022 debuta en la dirección con el cortometraje Cuentas divinas, que ha recibido más de 20 premios y más de 40 selecciones. Nominado, además, al Goya a Mejor Cortometraje este año.

Dani Feixas

Licenciado en Comunicación Audiovisual. Director y productor. Ha desarrollado su carrera en ficción, documentales y publicidad. Director del cortometraje París 70, con más 100 premios nacionales e internacionales y 130 selecciones; nominado a Mejor Cortometraje en los Goya 2024- En la actualidad prepara su primer largometraje basado en París 70.

CURRU GARABAL

Doctora en Bellas Artes. Production designer y Art director. Su trayectoria incluye cine publicitario, televisión y películas. Cofundadora de la Asociación Española de Dirección Artística Audiovisual. Ha trabajado con directores como Víctor Erice, Daniel Calparsoro, Benito Zambrano, Fernando Colomo, Daniel Sánchez Arévalo o Dani de la Orden entre otros.

Adela Mac Swiney

Periodista mexicana radicada en Madrid vinculada a temas de cine y cultura. Premio, en 2013, como Mejor Corresponsal Extranjera que otorga el Club Internacional de Prensa de Madrid. Ha sido jurado en diversos festivales de cine como Medina del Campo, Ecozine, Málaga, Lleida, Veracruz o Huelva. Electora en los Premios Forqué, en los Feroz y en los Globos de Oro de Hollywood.

Natalia Martínez

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Vinculada a la televisión autonómica aragonesa desde su creación, en la actualidad es Jefa del Departamento de Fomento del Audiovisual y Nuevos Proyectos de Aragón TV. Profesora asociada de la Universidad de Zaragoza.

YASMINA PRADERAS

Estudió cine en el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya especializándose en sonido. Tras estar nominada por su trabajo en premios como los Goya o los Gaudí, obtuvo en 2022 el Goya al Mejor Sonido por As bestas y, en 2023, el Premio Platino por la misma película. El año pasado fue candidata a los Goya por Saben aquell de David Trueba y por Campeonex de Javier Fresser.

Eulalia Ramón

Actriz, fotógrafa y directora. Como actriz ha participado en 37 largometrajes, 14 cortometrajes, 15 series de televisión y diversos montajes teatrales. En 2022 debuta en la dirección con el cortometraje Cuentas divinas, que ha recibido más de 20 premios y más de 40 selecciones. Nominado, además, al Goya a Mejor Cortometraje este año.

Exposición Fotosaurios de cine. Carlos Saura

Belchite de Película tiene el inmenso honor de presentar, en su VII Edición, un conjunto de obras fotográficas –coloreadas, pintadas… intervenidas, en suma– realizadas por Carlos Saura.

Además de su internacionalmente reconocida obra cinematográfica, Carlos Saura desarrolló diversas disciplinas artísticas y, en todas ellas, transmite un extraordinario sentido/sentimiento esteticista.

De forma paralela a su carrera como cineasta, Saura fue un apasionado fotógrafo durante toda su vida: sus rodajes, sus viajes, su vida familiar… todo (o casi todo) pasó a través del objetivo de sus cámaras; afortunadamente, esa ingente obra fotográfica nos permite conocer mejor a uno de los grandes genios creativos de nuestro tiempo.

El Ayuntamiento de Belchite –y Belchite de Película– agradecen públicamente la cesión de los Fotosaurios que componen esta muestra a la familia de Carlos Saura, en general, y a Eulalia Ramón, en particular, por las facilidades para la exhibición de los mismos.

“Siempre me ha gustado dibujar y pintar. Mis dibujos se acumulan en carpetas desde hace años. Simultaneo ese entretenimiento con la fotografía, a la que he dedicado y dedico muchas horas. Además, mi vida transcurre escribiendo textos y guiones para las películas que voy a dirigir, alguna obra de teatro… y escuchando música. Todo ello me sirve como ‘terapia’ entre película y película”. “Llevo muchos años dibujando y pintando sobre fotografías… pero fue solo hace unos quince años más o menos cuando me lo empecé a tomar en serio… Es entonces cuando desarrollo la técnica de dibujo y pintura sobre ampliaciones fotográficas que he convenido en llamar ‘Fotosaurios’…” “…comencé a hacer ese tipo de manipulaciones con tintas, acuarelas, pintura acrílica y ceras sobre las fotografías impresas con temas diversos…” “Soy un fotógrafo que defiendo la fotografía sin manipulaciones ostensibles, por eso los ‘Fotosaurios’ son una traición a mis convicciones fotográficas, y al mismo tiempo un intento de establecer un puente entre fotografía y pintura… Dicen que de sabios es cambiar de opinión, y yo que no me considero un sabio también tengo derecho a desafiar mis propias convicciones fotográficas”. 

Carlos Saura, Madrid 2018. Extracto de la presentación del catálogo para la exposición Fotosaurios de cine. Filmoteca Española, 2018

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

13 de julio, 10:30 horas; Plaza Goya (acceso Pueblo Viejo)

depelicula@belchite.es

Jornada de “puertas abiertas” para equipos participantes. Visita al PuebloViejo y otras localizaciones en el entorno próximo de Belchite. Dirigido a los directores, directores de fotografía, operadores de cámara… (máximo dos
personas por equipo).
Una vez formalizada la inscripción y tras recibir un correo electrónico con la confirmación de la misma, los equipos interesados en acudir a esta jornada, podrán solicitarlo al correo depelicula@belchite.es

SIGUE NUESTROS PASOS EN LAS REDES SOCIALES

Colaboran:

Patrocinan:

Organiza:

Colaboran:

Patrocinan:

Organiza: