678395803
depelicula@belchite.es

CONTACTO: 678395803
depelicula@belchite.es

VIII EDICIÓN DE BELCHITE DE PELÍCULA

El Ayuntamiento de Belchite convoca la VIII Edición del concurso de cortometrajes BELCHITE DE PELÍCULA / 24 Horas de Cine Exprés, los días 17, 18 y 19 de julio de 2025

Este año, 2025, está siendo importante para los profesionales aragoneses del audiovisual… y para Belchite de Película, también. El Pueblo Viejo de Belchite sigue siendo una localización muy demandada en producciones nacionales e internacionales. A finales de 2024 una de las series más exitosas a nivel global: The Walking Dead. Daryl Dixon estuvo rodando en Belchite; en junio de este año Javier Jiménez rodará parte de Cierzo y Sed, su próximo documental, en nuestro municipio. Y las solicitudes de rodaje no paran de llegar. También este año –16, 17 y 18 de junio– Zaragoza va a ser la sede del I Encuentro Nacional de Festivales de Cine, organizado por Ara Film Fest, en el que Belchite de Película participa de forma activa. El pasado 5 de mayo, el Boletín Oficial de Aragón publicaba la ORDEN MAT/429/2025 por la que se declaraba el Festival Belchite de Película: 24 horas de cine exprés Actividad de Interés Turístico de Aragón. Esta declaración viene a ratificar la repercusión de nuestro certamen dentro y fuera de nuestra comunidad. Ara Film Fest –Red de Festivales y Muestras de Cine de Aragón– en la que Belchite de Película está asociado desde su constitución, se consolida y llega, en este momento, a 30 festivales y muestras asociados. Si de aragoneses ilustres, en la historia del cine universal, no podemos olvidar el 125 Aniversario del nacimiento de Luis Buñuel que se conmemora este año; si en Belchite de Película somos muy buñuelianos, en esta edición el genio calandino va a tener especial protagonismo. Y llegamos a la octava… con un bagaje importantísimo tras las siete primeras ediciones: 120 equipos (120 cortometrajes); más de 900 participantes; 13 comunidades autónomas; profesionales homenajeados y jurados referentes en el audiovisual; invitados y público que vuelven a Belchite de Película, año tras año, manifestando su cariño e interés por nuestro proyecto. Por supuesto, y de forma muy especial, gracias a las instituciones y empresas que colaboran con Belchite de Película: con su participación todo es más fácil. El apoyo decidido de todas ellas por el audiovisual, por los jóvenes que son presente y futuro del sector, por la vertebración del territorio, por la cultura en el medio rural en definitiva… es imprescindible y muy meritorio. Como no puede ser de otra forma, agradecimiento infinito a los participantes; sin ellos –desde 2018– Belchite de Película no existiría. Su dedicación, esfuerzo, el interés por nuestra convocatoria… nos hacen seguir apostando y trabajando por el proyecto. Gracias a todos. Desde el Ayuntamiento de Belchite os invitamos a participar en esta VII Edición de Belchite de Película.

El Ayuntamiento de Belchite convoca la VIII Edición del concurso de cortometrajes BELCHITE DE PELÍCULA / 24 Horas de Cine Exprés, los días 17, 18 y 19 de julio de 2025

Este año, 2025, está siendo importante para los profesionales aragoneses del audiovisual… y para Belchite de Película, también. El Pueblo Viejo de Belchite sigue siendo una localización muy demandada en producciones nacionales e internacionales. A finales de 2024 una de las series más exitosas a nivel global: The Walking Dead. Daryl Dixon estuvo rodando en Belchite; en junio de este año Javier Jiménez rodará parte de Cierzo y Sed, su próximo documental, en nuestro municipio. Y las solicitudes de rodaje no paran de llegar. También este año –16, 17 y 18 de junio– Zaragoza va a ser la sede del I Encuentro Nacional de Festivales de Cine, organizado por Ara Film Fest, en el que Belchite de Película participa de forma activa. El pasado 5 de mayo, el Boletín Oficial de Aragón publicaba la ORDEN MAT/429/2025 por la que se declaraba el Festival Belchite de Película: 24 horas de cine exprés Actividad de Interés Turístico de Aragón. Esta declaración viene a ratificar la repercusión de nuestro certamen dentro y fuera de nuestra comunidad. Ara Film Fest –Red de Festivales y Muestras de Cine de Aragón– en la que Belchite de Película está asociado desde su constitución, se consolida y llega, en este momento, a 30 festivales y muestras asociados. Si de aragoneses ilustres, en la historia del cine universal, no podemos olvidar el 125 Aniversario del nacimiento de Luis Buñuel que se conmemora este año; si en Belchite de Película somos muy buñuelianos, en esta edición el genio calandino va a tener especial protagonismo. Y llegamos a la octava… con un bagaje importantísimo tras las siete primeras ediciones: 120 equipos (120 cortometrajes); más de 900 participantes; 13 comunidades autónomas; profesionales homenajeados y jurados referentes en el audiovisual; invitados y público que vuelven a Belchite de Película, año tras año, manifestando su cariño e interés por nuestro proyecto. Por supuesto, y de forma muy especial, gracias a las instituciones y empresas que colaboran con Belchite de Película: con su participación todo es más fácil. El apoyo decidido de todas ellas por el audiovisual, por los jóvenes que son presente y futuro del sector, por la vertebración del territorio, por la cultura en el medio rural en definitiva… es imprescindible y muy meritorio. Como no puede ser de otra forma, agradecimiento infinito a los participantes; sin ellos –desde 2018– Belchite de Película no existiría. Su dedicación, esfuerzo, el interés por nuestra convocatoria… nos hacen seguir apostando y trabajando por el proyecto. Gracias a todos. Desde el Ayuntamiento de Belchite os invitamos a participar en esta VII Edición de Belchite de Película.

INICIO DE PLAZO DE INSCRIPCIONES

PLAZO del 24 de mayo al 4 de julio

PREMIO BELCHITE DE PELÍCULA TRAYECTORIA

Bilbaíno de cuna con ascendencia aragonesa, Ramón Barea empieza su carrera sobre las tablas en Bilbao –1968– con el grupo de teatro Akelarre y sigue, en 1969, fundando la compañía Cómicos de la Legua.

Actor, autor y director teatral, realizador y guionista… 57 años de recorrido en el teatro, en el cine y en la televisión. Teatro, series, películas y cortos, muchos cortos; dando la oportunidad a jóvenes realizadores de contar con su participación en sus proyectos iniciales: Iciar Bollaín, Enrique Urbizu, Álex de la Iglesia, Pablo Berger… son algunos de los reconocidos directores que dieron los primeros pasos con Barea en sus trabajos iniciales.

Y sigue, muchos años después, colaborando generosamente con realizadores noveles que solicitan su colaboración para multitud de cortos.

También, con sus propios cortometrajes, Ramón Barea ha sido pionero; en 1995 su cortometraje Adiós Toby, adiós fue el primer corto español seleccionado en la Semana de la Crítica de Cannes; volvería a estar seleccionado en Cannes, en 1997, con Muerto de amor.

Aquel monaguillo y torero de perros ha devenido, con los años, en uno de los pesos pesados del teatro y el cine de nuestro país; comprometido con su oficio, con iniciativas como Pabellón 6 en Bilbao.

Tras Emilio Gutiérrez Caba, Luisa Gavasa y Mercedes Sampietro, Belchite de Película, en su VIII Edición, tiene el honor y el placer de conceder a Ramón Barea su Premio Trayectoria; muchas gracias Ramón por aceptar nuestro reconocimiento.

¡Qué oficios, qué oficios! Seguimos…

Bilbaíno de cuna con ascendencia aragonesa, Ramón Barea empieza su carrera sobre las tablas en Bilbao –1968– con el grupo de teatro Akelarre y sigue, en 1969, fundando la compañía Cómicos de la Legua. Actor, autor y director teatral, realizador y guionista… 57 años de recorrido en el teatro, en el cine y en la televisión. Teatro, series, películas y cortos, muchos cortos; dando la oportunidad a jóvenes realizadores de contar con su participación en sus proyectos iniciales: Iciar Bollaín, Enrique Urbizu, Álex de la Iglesia, Pablo Berger… son algunos de los reconocidos directores que dieron los primeros pasos con Barea en sus trabajos iniciales. Y sigue, muchos años después, colaborando generosamente con realizadores noveles que solicitan su colaboración para multitud de cortos. También, con sus propios cortometrajes, Ramón Barea ha sido pionero; en 1995 su cortometraje Adiós Toby, adiós fue el primer corto español seleccionado en la Semana de la Crítica de Cannes; volvería a estar seleccionado en Cannes, en 1997, con Muerto de amor. Aquel monaguillo y torero de perros ha devenido, con los años, en uno de los pesos pesados del teatro y el cine de nuestro país; comprometido con su oficio, con iniciativas como Pabellón 6 en Bilbao. Tras Emilio Gutiérrez Caba, Luisa Gavasa y Mercedes Sampietro, Belchite de Película, en su VIII Edición, tiene el honor y el placer de conceder a Ramón Barea su Premio Trayectoria; muchas gracias Ramón por aceptar nuestro reconocimiento. ¡Qué oficios, qué oficios! Seguimos…

PROYECCIÓN CORTOS VII EDICIÓN, FILMOTECA DE ZARAGOZA

NUESTROS CORTOMETRAJES

CICLO RAMÓN BAREA I Jueves, 17 de julio, xx:xx horas. Teatro Municipal de Belchite. Entrada libre. Negociador, 2014. Borja Cobeaga CICLO RAMÓN BAREA II Viernes, 18 de julio, xx:xx horas. Teatro Municipal de Belchite. Entrada libre. Comenzará la sesión con la proyección del cortometraje documental:
  • En la cocina del pintor, 2019. Eduardo Laborda
Seguiremos con la proyección de los cortometrajes protagonizados por Ramón Barea:
  • Los amigos del muerto, 1994. Icíar Bollaín
  • Éramos pocos, 2005. Borja Cobeaga
  • La entrega, 2022. Pedro Díaz
  • Huracán, 2025. Saúl Gallego

CICLO RAMÓN BAREA

CICLO RAMÓN BAREA

Jueves, 17 de julio, xx:xx horas. Teatro Municipal de Belchite. Entrada libre. Negociador, 2014. Borja Cobeaga CICLO RAMÓN BAREA II Viernes, 18 de julio, xx:xx horas. Teatro Municipal de Belchite. Entrada libre. Comenzará la sesión con la proyección del cortometraje documental:
  • En la cocina del pintor, 2019. Eduardo Laborda
Seguiremos con la proyección de los cortometrajes protagonizados por Ramón Barea:
  • Los amigos del muerto, 1994. Icíar Bollaín
  • Éramos pocos, 2005. Borja Cobeaga
  • La entrega, 2022. Pedro Díaz
  • Huracán, 2025. Saúl Gallego

CICLO RAMÓN BAREA I

CICLO RAMÓN BAREA II

CICLO RAMÓN BAREA I

Jueves, 17 de julio, xx:xx horas. Teatro Municipal de Belchite. Entrada libre. Negociador, 2014. Borja Cobeaga CICLO RAMÓN BAREA II Viernes, 18 de julio, xx:xx horas. Teatro Municipal de Belchite. Entrada libre. Comenzará la sesión con la proyección del cortometraje documental:
  • En la cocina del pintor, 2019. Eduardo Laborda
Seguiremos con la proyección de los cortometrajes protagonizados por Ramón Barea:
  • Los amigos del muerto, 1994. Icíar Bollaín
  • Éramos pocos, 2005. Borja Cobeaga
  • La entrega, 2022. Pedro Díaz
  • Huracán, 2025. Saúl Gallego

CICLO RAMÓN BAREA I

CICLO RAMÓN BAREA II

JURADO

ja
Guionista, director y productor de películas documentales, televisión y publicidad. Más de 30 años de experiencia en el sector audiovisual. Ha trabajado en proyectos emitidos en TVE, Aragón TV, National Greographic Channel, RTVE Play, Canal Internacional TVE, Filmin, así como en festivales internacionales de cine y TV.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Vinculada a la televisión autonómica aragonesa desde su creación, en la actualidad es Jefa del Departamento de Fomento del Audiovisual y Nuevos Proyectos de Aragón TV. Profesora asociada de la Universidad de Zaragoza.
pedro
Licenciado en Comunicación Audiovisual. Ha estudiado guion de comedia de situación en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. Director de cine y guionista. Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Director de la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo de Medinaceli. Ha ocupado los cargos de presidente, vicepresidente, secretario y vocal en la asociación nacional de cine Plataforma Nuevos Realizadores. Ha sido coordinador del Festival de Cine de Madrid. Socio fundador de ACCIÓN, primera asociación de profesionales de la dirección en España. Es jurado y colabora con diferentes festivales de cine. Es socio fundador de la productora öctubremente. Dirige cortometrajes y largometrajes, entre ellos, Bienvenido Mr. Heston, seleccionado y premiado en festivales nacionales e internacionales. Desde hace dieciséis años, es realizador audiovisual en Ceumedia.
pedro2
Proviene del mundo del videojuego, en el que ha desarrollado tareas desde modelador de escenarios hasta coproductor. Su trayectoria cinematográfica está vinculada al mundo de la animación. Participó en los cortometrajes Tadeo Jones y Tadeo Jones y el sótano maldito como modelador de escenarios. Ha sido director de producción en los largometrajes Las aventuras de Tadeo Jones, Atrapa la bandera y Tadeo Jones 2, El secreto del Rey Midas. La Bruxa, su primer cortometraje como director y guionista recibió entre otros galardones el premio Goya 2011 a mejor cortometraje de animación. Cuerdas, su segundo cortometraje, recibió el premio Goya al mejor cortometraje de animación en 2014, entre otros galardones, consiguiendo el Guinness de los records como el cortometraje más premiado de la historia. Como escritor, podemos destacar sendos cuentos basados en sus cortometrajes, un relato publicado en el libro Relatos con causa y el cuento La sonrisa de Lucas. En 2018 funda junto a varios socios el estudio de animación CORE ANIMATION, desde el que ha producido el largometraje Momias, película que ha entrado en el top ten de las películas españolas más taquilleras de toda la historia. Codirector del largometraje Buffalo Kids, con dos nominaciones a los premios Goya 2025.
pilar
Licenciada en Comunicación Audiovisual y Máster en Comunicación y Marketing aplicados al cine. Ha trabajado en cine, publicidad, teatro y eventos, así como en el desarrollo de proyectos y producción. A nivel cinematográfico, comienza en el desarrollo de proyectos en Filmayer Internacional y Magic Films con proyectos como Los renglones torcidos de Dios, La Carta del Rajà o Monómaco, del artista Javier de Juan y participando en coproducciones internacionales y en el desarrollo en largometrajes como La distancia más larga, nominada a los premios Goya 2015 como Mejor Película iberoamericana y ganadora del Premio Platino 2015. Premio Goya al mejor cortometraje documental en 2025 por Semillas de Kivu y Biznaga de Plata en el Festival de Cine de Málaga durante cuatro años consecutivos: en 2022 por el largometraje documental Las Cartas Perdidas de Amparo Climent con el que gana el Premio Industria en el 69 Festival de Cine de San Sebastián, siendo uno de los 10 documentales más vistos en cines en España; en 2023 obtiene la Biznaga por el cortometraje de ficción Anticlímax protagonizado por Belén López y Manolo Solo y en 2024 con Agrio de David Pérez Sañudo, que se llevó la mejor dirección. Los más de 10 cortometrajes como productora han recorrido y están recorriendo los más prestigiosos festivales de cine como ABYCINE, SEMINCI, ALCINE, PAN AFRICAN, FICG, BIENNALE, ZINEBI y BOGOSHORTS, calificadores de los Premios Goya y Oscar. Actualmente produce cuatro largometrajes, dos documentales: Las que se atrevieron de Santiago Zannou y Semillas de Kivu en coproducción con Beta Spain y RTVE, y dos largometrajes de ficción El pescador del Tajo, con ayuda de la JCCM y desarrolla el proyecto de Animación A veces Silencio, ganador en 2024 en Berlinale Film Market, siendo la primera película de animación en ganar el premio en la historia de Berlinale. Ha desarrollado y producido diversos de proyectos teatrales, culturales y cinematográficos, dirigiendo durante 4 años la producción del Festival de Cine Solidario de Guadalajara (FESCIGU), produciendo los festivales de cortometrajes FESCIMED y 4661 Film Fest.

Dani Feixas

Licenciado en Comunicación Audiovisual. Director y productor. Ha desarrollado su carrera en ficción, documentales y publicidad. Director del cortometraje París 70, con más 100 premios nacionales e internacionales y 130 selecciones; nominado a Mejor Cortometraje en los Goya 2024- En la actualidad prepara su primer largometraje basado en París 70.

CURRU GARABAL

Doctora en Bellas Artes. Production designer y Art director. Su trayectoria incluye cine publicitario, televisión y películas. Cofundadora de la Asociación Española de Dirección Artística Audiovisual. Ha trabajado con directores como Víctor Erice, Daniel Calparsoro, Benito Zambrano, Fernando Colomo, Daniel Sánchez Arévalo o Dani de la Orden entre otros.

Adela Mac Swiney

Periodista mexicana radicada en Madrid vinculada a temas de cine y cultura.

Premio, en 2013, como Mejor Corresponsal Extranjera que otorga el Club Internacional de Prensa de Madrid. Ha sido jurado en diversos festivales de cine como Medina del Campo, Ecozine, Málaga, Lleida, Veracruz o Huelva. Electora en los Premios Forqué, en los Feroz y en los Globos de Oro de Hollywood.

Natalia Martínez

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Vinculada a la televisión autonómica aragonesa desde su creación, en la actualidad es Jefa del Departamento de Fomento del Audiovisual y Nuevos Proyectos de Aragón TV. Profesora asociada de la Universidad de Zaragoza.

Yasmina Praderas

Estudió cine en el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya especializándose en sonido. Tras estar nominada por su trabajo en premios como los Goya o los Gaudí, obtuvo en 2022 el Goya al Mejor Sonido por As bestas y, en 2023, el Premio Platino por la misma película. El año pasado fue candidata a los Goya por Saben aquell de David Trueba y por Campeonex de Javier Fresser.

EULALIA RAMÓN

Actriz, fotógrafa y directora. Como actriz ha participado en 37 largometrajes, 14 cortometrajes, 15 series de televisión y diversos montajes teatrales. En 2022 debuta en la dirección con el cortometraje Cuentas divinas, que ha recibido más de 20 premios y más de 40 selecciones. Nominado, además, al Goya a Mejor Cortometraje este año.

Dani Feixas

Licenciado en Comunicación Audiovisual. Director y productor. Ha desarrollado su carrera en ficción, documentales y publicidad. Director del cortometraje París 70, con más 100 premios nacionales e internacionales y 130 selecciones; nominado a Mejor Cortometraje en los Goya 2024- En la actualidad prepara su primer largometraje basado en París 70.

CURRU GARABAL

Doctora en Bellas Artes. Production designer y Art director. Su trayectoria incluye cine publicitario, televisión y películas. Cofundadora de la Asociación Española de Dirección Artística Audiovisual. Ha trabajado con directores como Víctor Erice, Daniel Calparsoro, Benito Zambrano, Fernando Colomo, Daniel Sánchez Arévalo o Dani de la Orden entre otros.

Adela Mac Swiney

Periodista mexicana radicada en Madrid vinculada a temas de cine y cultura. Premio, en 2013, como Mejor Corresponsal Extranjera que otorga el Club Internacional de Prensa de Madrid. Ha sido jurado en diversos festivales de cine como Medina del Campo, Ecozine, Málaga, Lleida, Veracruz o Huelva. Electora en los Premios Forqué, en los Feroz y en los Globos de Oro de Hollywood.

Natalia Martínez

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Vinculada a la televisión autonómica aragonesa desde su creación, en la actualidad es Jefa del Departamento de Fomento del Audiovisual y Nuevos Proyectos de Aragón TV. Profesora asociada de la Universidad de Zaragoza.

YASMINA PRADERAS

Estudió cine en el Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya especializándose en sonido. Tras estar nominada por su trabajo en premios como los Goya o los Gaudí, obtuvo en 2022 el Goya al Mejor Sonido por As bestas y, en 2023, el Premio Platino por la misma película. El año pasado fue candidata a los Goya por Saben aquell de David Trueba y por Campeonex de Javier Fresser.

Eulalia Ramón

Actriz, fotógrafa y directora. Como actriz ha participado en 37 largometrajes, 14 cortometrajes, 15 series de televisión y diversos montajes teatrales. En 2022 debuta en la dirección con el cortometraje Cuentas divinas, que ha recibido más de 20 premios y más de 40 selecciones. Nominado, además, al Goya a Mejor Cortometraje este año.

EXPOSICIÓN Eduardo Laborda

Bilbaíno de cuna con ascendencia aragonesa, Ramón Barea empieza su carrera sobre las tablas en Bilbao –1968– con el grupo de teatro Akelarre y sigue, en 1969, fundando la compañía Cómicos de la Legua. Actor, autor y director teatral, realizador y guionista… 57 años de recorrido en el teatro, en el cine y en la televisión. Teatro, series, películas y cortos, muchos cortos; dando la oportunidad a jóvenes realizadores de contar con su participación en sus proyectos iniciales: Iciar Bollaín, Enrique Urbizu, Álex de la Iglesia, Pablo Berger… son algunos de los reconocidos directores que dieron los primeros pasos con Barea en sus trabajos iniciales. Y sigue, muchos años después, colaborando generosamente con realizadores noveles que solicitan su colaboración para multitud de cortos. También, con sus propios cortometrajes, Ramón Barea ha sido pionero; en 1995 su cortometraje Adiós Toby, adiós fue el primer corto español seleccionado en la Semana de la Crítica de Cannes; volvería a estar seleccionado en Cannes, en 1997, con Muerto de amor. Aquel monaguillo y torero de perros ha devenido, con los años, en uno de los pesos pesados del teatro y el cine de nuestro país; comprometido con su oficio, con iniciativas como Pabellón 6 en Bilbao. Tras Emilio Gutiérrez Caba, Luisa Gavasa y Mercedes Sampietro, Belchite de Película, en su VIII Edición, tiene el honor y el placer de conceder a Ramón Barea su Premio Trayectoria; muchas gracias Ramón por aceptar nuestro reconocimiento. ¡Qué oficios, qué oficios! Seguimos…

PALMARÉS FESTIVAL DE CINE DE FUENTES 2024

Belchite de Película, en su VIII Edición, concede su Premio Trayectoria a Ramón Barea. Bilbaíno de cuna con ascendencia aragonesa, Ramón Barea comienza su carrera en 1968 sobre las tablas en Bilbao con el grupo Akelarre, y funda un año más tarde la compañía Cómicos de la Legua. Actor, autor y director teatral, realizador y guionista… Con una carrera de 57 años, ha participado en teatro, cine y televisión, destacando también en numerosos cortometrajes, muchos de ellos dirigidos por jóvenes cineastas que contaron con su apoyo en sus primeros proyectos: Iciar Bollaín, Enrique Urbizu, Álex de la Iglesia, Pablo Berger… Y sigue, muchos años después, colaborando generosamente con realizadores noveles. También con sus propios trabajos ha sido pionero: en 1995 su cortometraje Adiós Toby, adiós fue el primer corto español seleccionado en la Semana de la Crítica de Cannes. En 1997 repite con Muerto de amor. Aquel monaguillo y torero de perros ha devenido en uno de los grandes del cine y el teatro español, impulsando proyectos como Pabellón 6 en Bilbao. Tras Emilio Gutiérrez Caba, Luisa Gavasa y Mercedes Sampietro, Ramón Barea se une al palmarés de Belchite de Película. Muchas gracias, Ramón, por aceptar nuestro reconocimiento. ¡Qué oficios, qué oficios! Seguimos…

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS

12 de julio, 10:30 horas; Plaza Goya (acceso Pueblo Viejo)

depelicula@belchite.es

Jornada de “puertas abiertas” para equipos participantes. Visita al PuebloViejo y otras localizaciones en el entorno próximo de Belchite. Dirigido a los directores, directores de fotografía, operadores de cámara… (máximo dos
personas por equipo).
Una vez formalizada la inscripción y tras recibir un correo electrónico con la confirmación de la misma, los equipos interesados en acudir a esta jornada, podrán solicitarlo al correo depelicula@belchite.es

SIGUE NUESTROS PASOS EN LAS REDES SOCIALES

Colaboran:

Patrocinan:

Organiza:

Colaboran:

Patrocinan:

Organiza: