“La valentía para tratar un tema de actualidad y controvertido y el desenfado y humor con el que se cuenta demuestran que podemos tener una gran capacidad para reírnos de nosotros mismos. Además, se han integrado los escenarios del municipio de Belchite de una forma muy natural.” Así se ha expresado el jurado de la VIII edición de Belchite de Película, que ha decidido unánimemente otorgar el Premio Belchite de Película, la máxima distinción del certamen (dotada con 1.500 euros), al cortometraje ‘La Calor’, del equipo Leftlovers Producciones, dirigido por Lorenzo Izquierdo.

El accésit del concurso (600 euros) ha recaído en ‘El gilipollas del día’, de AP-68 Películas, dirigido y guionizado por Javi Gil. El Premio del Público-Aragón TV (900 euros) ha sido para ‘Sueño o Razón’, de Indómita Films, un equipo capitaneado por Enrique García y Agustín Monllor.

El premio a la mejor Mejor interpretación masculina se ha otorgado a Manuel Durán, protagonista de ‘La Calor’, mientras que Daniela León ha recibido el premio a la Mejor interpretación femenina por ‘REC: un marciano’. Este cortometraje, dirigido por Candela Samper, también ha sido distinguido con el Premio “Me toca la fibra” Embou.

Además, el jurado ha decidido entregar el Premio Racord Mejor Guion (concedido por la Universidad San Jorge) a ‘Esto es solo una comedia’, dirigido por Miguel Ángel Ochoa. El premio al Mejor Montaje (concedido por La Casa Encantada y con una dotación de 400 euros), ha recaído en ‘Belchite Runner 2069’, del equipo Lalala, encabezado por Javito.

Este año se ha creado un nuevo galardón, el Premio al Mejor Corto Joven del Instituto Aragonés de la Juventud, dotado con 500 euros, en el que se ha reconocido el cortometraje ‘Ya no se oirán las jotas’, del equipo El cole va al cine, dirigido por Ana Rueda García y Luis Saavedra Araya.

En la VIII edición del certamen han concurrido alrededor de 160 personas distribuidas en 18 equipos procedentes de Zaragoza, Cantabria, La Rioja, Guadalajara, Madrid, Badajoz, Lugo, Valencia, Murcia, Huesca y Álava. Todos ellos han grabado y editado sus obras en Belchite en el transcurso de 24 horas, introduciendo, además, dos elementos que les fueron revelados apenas unos minutos antes de comenzar a rodar: el concepto ‘burguesía’ y una botella de vino ‘Viridiana’ de una variedad de uva ficticia, la ‘tinta fina belchitana’.

Desde la organización del festival, su director, José Ramón Mañeru, ha agradecido a todos los equipos su participación: “Han sido 24 horas de dedicación, esfuerzo y cooperación entre los equipos. Un año más se ha demostrado que la creatividad y la energía del cine son inagotables”. Por su parte, el alcalde de Belchite, Carmelo Pérez, ha recordado el impacto positivo que citas como ‘Belchite de Película’ generan en el territorio, “ya que nos ayudan a asociar el municipio con la cultura, el audiovisual y la promoción de la creatividad entre personas de todas las edades”.

El jurado encargado de valorar las piezas audiovisuales este año ha estado integrado por Pedro Estepa, director y guionista y director de la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo de Medinaceli; Javier Jiménez, guionista, director y productor de películas documentales, televisión y publicidad; Natalia Martínez, jefa del Departamento de Fomento del Audiovisual y Nuevos Proyectos de Aragón TV; Lucas Castán e Ignacio Lasierra, cineastas y docentes en la Universidad San Jorge; Pilar Sancho, productora y experta en desarrollo de proyectos audiovisuales; y Pedro Solís, guionista, director y productor especializado en cine de animación.

Premio Belchite de Película Trayectoria para Ramón Barea

Fuera de concurso, el actor Ramón Barea ha recibido el Premio Belchite de Película Trayectoria en reconocimiento a su extensa carrera profesional. El Premio Belchite de Película Trayectoria recae en esta ocasión en Ramón Barea. Nacido en Bilbao en 1949 – aunque ligado también a la tierra aragonesa –, ostenta una exitosa carrera de casi 60 años como actor, autor y director teatral, realizador y guionista. Su carrera sobre las tablas se inició en 1968 dentro del grupo de teatro ‘Akelarre’, a lo que seguiría la fundación de su propia compañía, ‘Cómicos de la Lengua’, tan solo un año después. Además, Barea mantiene una relación muy estrecha con el cortometraje: su obra Adiós Toby, adiós (1995) fue el primer corto español de todos los tiempos en ser seleccionado en la Semana de la Crítica de Cannes. Tan solo dos años después, lo haría de nuevo con Muerto de amor (1997). Barea se ha prestado a colaborar con jóvenes realizadores desde sus inicios: Icíar Bollaín, Enrique Urbizu, Álex de la Iglesia o Pablo Berger son solo algunos ejemplos de directores reconocidos que dieron sus primeros pasos contando con el actor bilbaíno.

La realización del certamen es posible gracias a la organización del Ayuntamiento de Belchite con el apoyo de la Red de Festivales y Muestras de Cine de Aragón ‘Ara Film Fest’, la Aragón Film Commission, Aragón TV, La Casa Encantada, la Universidad San Jorge, la Fundación Caja Rural de Aragón, Embou, Instituto Aragonés de la Juventud, MGS Seguros y Diputación Provincial de Zaragoza.