¿Hubo una sinagoga medieval en el Pueblo Viejo de Belchite?
– La cuarta edición del campus arqueológico impulsado por el Ayuntamiento y la Fundación Pueblo Viejo busca evidencias arquitectónicas sobre el hallazgo del año pasado que confirmen la tradición oral
– Según el arqueólogo que dirige los trabajos, “en España solamente hay cinco sinagogas medievales visitables y la de Belchite podría ser la sexta”
– Hasta 27 alumnos de Historia, Antropología y Arqueología de diferentes universidades de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá participan en el campus
(Belchite, 22/07/2025) Desde el pasado 15 de julio, media docena de estudiantes internacionales, capitaneados por el arqueólogo Alfonso Fanjul, se encuentra realizando excavaciones en el antiguo barrio judío del Pueblo Viejo de Belchite. Se trata del cuarto campus arqueológico impulsado por el Ayuntamiento de la localidad – a través de la Fundación Pueblo Viejo – junto a la Asociación Española de Arqueología Militar. Hasta el 31 de agosto pasarán por allí hasta 27 alumnos de Historia, Antropología y Arqueología de diferentes universidades de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, algunos de los cuales repiten experiencia.
“Este verano continuamos con los trabajos iniciados en 2024, cuando nos adentramos en el barrio judío de San Lorenzo. Nuestro objetivo ahora es corroborar que en Belchite hubo una sinagoga y para ello hemos comenzado a excavar en la nave central del edificio que antaño se conocía como ‘La Sinoa’. La tradición oral atestigua que ‘allí se juntaban los judíos’, así que nuestro cometido es recopilar evidencias arquitectónicas que respalden esta teoría”, señala Fanjul.
El año pasado, las labores de limpieza se centraron en despejar la zona exterior y perimetrar el edificio, analizando sus muros y la distribución de sus estancias. Este año el foco está puesto directamente en excavar la tierra de la zona central en busca de materiales que puedan aportar pistas y que permitirán datar la construcción mediante pruebas de carbono-14.
“Partimos de una base sólida gracias a todo el trabajo realizado anteriormente y queremos seguir profundizando en este hallazgo. En España solamente hay cinco sinagogas medievales visitables en estos momentos, así que, de confirmarse, la de Belchite podría ser la sexta”, añade el arqueólogo. Este hecho, además, haría posible el acceso del municipio a la Red de Juderías de España, lo que incrementaría aún más su proyección turística.
Desde el Ayuntamiento, su alcalde, Carmelo Pérez, recalca que se trata de una acción fundamental “para dar a conocer el valor del patrimonio de Belchite más allá de la historia reciente. La investigación desarrollada en estos cuatro años ha permitido adelantar el origen de nuestro municipio al periodo hispano-romano y recuperar calles históricas hasta ahora inaccesibles por la vegetación y los escombros, que ya forman parte de las visitas guiadas por el Pueblo Viejo”.
Este 2025, además, se amplía a mes y medio la duración del campus, por el que pasarán los 27 estudiantes organizados en varias tandas o grupos hasta finales de agosto. También se abre a la participación voluntaria de los vecinos que deseen colaborar, que deberán inscribirse en la Oficina de Turismo o en el correo fundación@belchite.es. Está previsto realizar una jornada de puertas abiertas en la que se darán a conocer los resultados al término de la campaña de excavaciones.
Más información:
www.belchite.es
www.facebook.com/ayuntamientobelchite/
www.instagram.com/BelchiteTurismo